![]() |
Cierre intermitente de rutas en Caaguazú durante las pasadas movilizaciones antiprivatización. |
Para
continuar la lucha por la derogación de la Ley de Alianza Público
Privada (APP) y otras injusticias, el Partido Paraguay Pyahura, la
Federación Nacional Campesina (FNC), la Organización de
Trabajadores por la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional
(OTEP – SN) y la Corriente Sindical Clasista (CSC) organizan los
congresos denominados “Tierra, producción y soberanía:
construyendo un nuevo Paraguay” que se realizarán el próximo
miércoles 4 en varios departamentos del país y en Asunción, con concentración de unos 500 delegados y delegadas de las
regiones en la capital del país. El jueves 5, harán cierre de rutas en los
departamentos.
MIÉRCOLES
4
El
miércoles 4, el congreso comenzará a las 8 hs en Asunción, en la plaza ubicada frente a la sede del Poder Legislativo, y a las 9 hs en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Concepción y Caazapá. En las regiones, los lugares donde se desarrollarán los congresos son: tinglado
municipal de Santaní (San
Pedro), tinglado iglesia de
Curuguaty (Canindeyú),
tinglado municipal de Horqueta (Concepción)
y tinglado municipal de San Juan Nepomuceno (Caazapá).
En Asunción, a las 18 hs se realizará una marcha por el microcentro capitalino que culminará con un acto frente al Panteón de los Héroes, y luego retorno a la plaza donde a las 20 hs se iniciará un festival popular. A la mañana, tras la apertura del congreso, se aguardará la presencia de las cúpulas de las centrales sindicales que se sentaron a negociar con el Gobierno de Horacio Cartes, a que den una explicación política ante los 500 delegados y delegadas de la gente que se movilizó con sacrificio y autofinanciadamente durante la pasada huelga general. “Nuestro pueblo quiere seguir luchando por la derogación de la APP y por eso nuestras organizaciones llaman a este congreso, para debatir y ajustar el programa de lucha. En el marco de ese proceso hallamos una traba que es la mesa de negociaciones que abrieron las cúpulas de las centrales sindicales con el Gobierno, a espaldas del pueblo” señalaron Eladio Flecha y Teodolina Villalba, secretario general del Paraguay Pyahura y secretaria general de la FNC.
JUEVES
5
El
jueves 5, mientras se desarrolla el congreso a nivel nacional en
Asunción, las movilizaciones regionales realizarán cierre
intermitente de rutas, desde las 9 hs,
en los siguientes puntos: cruce
Guaicá (San Pedro),
rotonda de Curuguaty (Canindeyú),
cruce de Horqueta (Concepción)
y entrada a la ciudad de San Juan Nepomuceno (Caazapá).
Durante
los dos días de congresos, las organizaciones convocantes pondrán a
consideración de la sociedad democrática nacional un programa
mínimo que pueda servir de base para continuar la lucha por la
derogación de la Ley APP y que pueda incorporar otros ejes, de
manera a seguir construyendo colectivamente herramientas de
participación política directa para luchar contra el latifundio y
el modelo agroexportador y todas las injusticias y exclusión que
generan.
El
programa mínimo que presentarán Paraguay Pyahura, FNC, OTEP – SN
y CSC incluirá ejes como tierra y producción, desarrollo
industrial, salud, reforma agraria, educación, control de la canasta
familiar. Se invita a participar a otros sectores sociales y
políticos de la sociedad. Las organizaciones realizaron invitación
a la sociedad a participar en ese debate de construcción de la
continuación de la lucha, a través de distribución de volantes en
barrios y frente a iglesias en el Departamento Central, a través de
asambleas comunitarias, visitas casa por casa, distribución de
volantes y difusión a través de los medios de comunicación.
:
No hay comentarios:
Publicar un comentario